Vía Verde de la Sierra
Ficha técnica
VIA VERDE DE LA SIERRA
Tramo: Entre Olvera y Puerto Serrano
MUNICIPIOS: Olvera, Coripe, Puerto Serrano, Montellano y El Coronil
PROVINCIA: Cádiz-Sevilla
GESTOR: Fundación Vía Verde de la Sierra
Web: www.fundacionviaverdedelasierra.com
e-mail : gerencia@fundacionviaverdedelasierra.com
Telf: 956 136 372
Teléfono de emergencia: 112
Información general Texto original
Sobre el antiguo trazado ferroviario Jerez de la Frontera – Almargen, cuyas obras de construcción nunca concluyeron y por lo tanto nunca pasaron los trenes se desarrolla esta magnífica vía verde, sin duda una de las mejores y más premiadas vías verdes de Europa.
Por las orillas del Guadalete y la Sierra de Cádiz, atravesando las provincias de Sevilla y de Cádiz el viaje se encuentra cargado de alicientes como la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón, la mayor buitrera de Andalucía a cuyos pies pasa la vía verde. Aquí todo es paisaje natural atravesado por los más de 30 túneles –y varios viaductos - que horadan estas sierras permitiendo el cómodo discurrir.
Mapa






Puntos de interés
Perfil ruta
Lo que no te puedes perder Texto original
Dejarse envolver por la sombre del Chaparro de la Vega, encina centenaria declarada Monumento Natural de Andalucía, en las inmediaciones del pueblo de Coripe; la visita al “Centro de Interpretación de la Naturaleza y Observatorio de Buitres Leonados” donde una cámara digital con rotación de 360Ëš, permite conocer en tiempo real como vuelan, alimentan a sus crías y llegan a sus nidos los buitres leonados del Peñón. Interesantísimo también el “Centro de interpretación de la Vía Verde de la Sierra” localizado en la antigua estación de Olvera donde se exhibe una emocionante proyección en 4D sobre la vía verde. Y por si fuera poco, resulta más que apetecible hacer una “parada y fonda” en alguna de las estaciones de Puerto Serrano, Coripe y Olvera que cuentan con alojamiento, restaurante y otros servicios. Esta vía verde cuenta también con 3 bicis adaptadas a tu disposición.
Cómo llegar
En coche: Si eres usuario de silla de ruedas y llegas en coche propio te recomendamos que accedas a la Vía Verde por los siguientes accesos:
Acceso nº 1: En el municipio de Olvera, en el cruce del camino que une Olvera con Pruna, junto al complejo turístico “Estación de Olvera” puedes aparcar en el parking situado junto a la estación.
Acceso nº 2: En el cruce con el Cordel de Morón, a 500 m de la ctra. CA-447 que une Olvera con la A-384, puedes aparcar en las inmediaciones.
Acceso nº 3: En la antigua estación de Navalagrulla, en el parking situado junto al área de descanso.
Acceso nº 4: En el área denominada “Ventilla de Zaframagón” que hay junto al camino que une a la Cañada Real de Sevilla, acceso alternativo a la antigua estación de Navalagrulla.
Acceso nº 5: En la antigua estación de Coripe, en el parking situado junto al área de descanso.
Acceso nº 6: En el cruce con ctra. Joleta “Cordel de Morón”, en la zona denominada “Junta de los Ríos”, en el parking situado junto a la vía verde.
Acceso nº 7: En la antigua estación de Puerto Serrano, en el parking situado junto al área de descanso y el complejo turístico.
En autobús: Consulta si los autobuses están adaptados / no están adaptados para usuarios de silla de ruedas en las compañías de transporte:
- Transtrés, S.A. (Sevilla), tel.: 954 410 111
- Automoviles Casado, S.A. (Málaga), tel.: 952 315 908
- Los Amarillos (Jerez), tel.: 956 329 347 – 956 731 451 | www.losamarillos.es
- Los Amarillos (Málaga), tel.: 952 187 061 - 952 363 024
- Transportes Comes (Cádiz), tel.: 902 199 208 | www.tgcomes.es
- Casal (Sevilla), tel.: 954 999 290
Municipios:
- Olvera:
- Empresas "Comes", "Casado", “Transtrés”, “Los Amarillos”.
- Puerto Serrano:
- Empresas “Casal", "Comes".
- Coripe:
- Empresa "Casal".
- El Coronil:
- Empresa "Casal".
- Montellano:
- Empresa "Casal".
- Pruna:
- Empresa "Transtrés"