Vía Verde Aceite
Centro de Interpretación del Tesoro de Torredonjimeno
Museos
C/ Cantera, 2
23650 Torredonjimeno (Jaén)
Teléfono: 953572202
E-mail: cultura@tosiria.com
Sitio web: www.torredonjimeno.es
Información general Texto en lectura fácil
El Centro de Interpretación del Tesoro de Torredonjimeno es un museo dentro de un castillo.
En el museo hay objetos de arte de los visigodos.
Los visigodos gobernaron en España hace cientos de años, en la Edad Media.
El museo tiene 2 plantas.
En la planta de abajo está la recepción a visitantes y 2 salas de exposiciones.
El suelo es de cristal para ver los restos del castillo.
La planta de arriba tiene salas de exposición y para ver vídeos sobre el tesoro.
En la planta de arriba también hay una sala de conferencias y charlas.
Si tienes discapacidad física, no puedes subir a la planta de arriba. Hay escaleras.
Atención al público y otra información de interés Texto en lectura fácil
- Los trabajadores no conocen las necesidades de las personas con discapacidad.
- Nadie en el museo sabe lengua de signos para personas sordas.
- Puedes entrar con perro de asistencia.
- La entrada es gratis para todas las personas.
- El Centro de Interpretación está cerrado algunos días de fiesta. Los días que cierra son: 1 de enero, 6 de enero, 1 de mayo, 29 de junio, 15 de agosto, 8 de septiembre, 27 de septiembre, 24 de diciembre, 25 de diciembre y 31 de diciembre.
- El museo tiene un plan para personas con discapacidad en caso de peligro o emergencia.
- Hay visitas guiadas adaptadas para grupos de personas con discapacidad y en lengua de signos para personas sordas. Tienes que avisar antes.
- Reserva tu visita guiada adaptada en el siguiente teléfono 953572202 o en el correo electrónico cultura@tosiria.com
Acceso y zona de atención al público
- La acera por la que se accede al establecimiento está rebajada. Tiene un ancho libre de paso de 1,50 m.
- La entrada principal del recinto está situada en una calle con pendiente pronunciada. Tiene un portón de madera que permanece siempre abierto, con un ancho libre de paso 1,60 m.
- Hasta llegar al edificio que alberga la exposición, hay que seguir un camino cuyo pavimento es de madera y tiene una inclinación del 6,9%.
- La entrada principal al museo tiene un escalón de 6 cm de altura.
- Esta tiene una puerta parcialmente acristalada, de doble hoja y abren hacia fuera. Su ancho libre de paso es de 2 m.
- El itinerario hasta la zona de atención al público es accesible sin desniveles.
- En la zona de atención al público hay un espacio adecuado para la circulación con la silla de ruedas, el pavimento es homogéneo y no hay elementos voladizos que impliquen riesgo.
- El mostrador de atención al público tiene una altura de 1,28 m, no adaptada para usuarios de silla de ruedas.
- No está equipado con un bucle de inducción magnética.
Discapacidad intelectual Texto en lectura fácil
Salas de exposiciones
- Es fácil encontrar la taquilla para comprar las entradas.
- Hay salas de exposición en las 2 plantas del museo. Hay escaleras para subir o bajar de una planta a otra.
- Cada objeto de la exposición tiene un cartel que explica lo que es.
- Es fácil recorrer el museo.
- No hay zonas oscuras que puedan dar miedo en el recorrido del museo.
- No hay cuartos de baño en el museo.
Accesibilidad física
Sala de exposición Mundo Visigodo
Ubicación e itinerarios
Las sala de exposición está en la planta 0. Se accede a toda la sala de exposición de forma accesible sin desniveles.
Características de las salas de exposiciones
- Acceso: sin puerta
- Ancho de paso del acceso: 1,20 m
- Desniveles: no existen
- Ancho del espacio de circulación: Min. 1,20 m
- Tipo de suelo: homogéneo y antideslizante
- Zonas de descanso con bancos: no
- Altura de maquetas, expositores y vitrinas horizontales: 70 cm - 1,70 m
- Tipo de aproximación con la silla de ruedas al mobiliario expositivo: lateral
Salas de exposición del Tesoro de Torredonjimeno.
Ubicación e itinerarios
La sala de exposición está en la planta 0. Se accede a toda la sala de exposiciones sin desniveles.
Características de la sala de exposiciones
- Acceso: sin puerta
- Ancho de paso del acceso: 1,20 m
- Desniveles: no existen
- Ancho del espacio de circulación: Min. 1,20 m
- Tipo de suelo: homogéneo y antideslizante
- Zonas de descanso con bancos: no
- Altura de maquetas, expositores y vitrinas horizontales: 90 cm - 1,20 m
- Tipo de aproximación con la silla de ruedas al mobiliario expositivo: lateral
Sala de audiovisuales del Tesoro
- Ubicación: en la planta 0
- Tipo de itinerario: accesible
- Tipo de suelo: horizontal, homogéneo y antideslizante
- Tipo de asientos: móviles
- Plazas reservadas para PMR: no hay
Sala de exposición de Fósiles
Ubicación e itinerarios
La sala de exposiciones está en la planta 1ª. El itinerario no es accesible, ya que se accede a la sala de exposiciones por medio de unas escaleras.
Características de la sala de exposiciones
- Acceso: sin puerta
- Ancho de paso del acceso: 1,20 m
- Desniveles: no existen
- Ancho del espacio de circulación: Min. 1,20 m
- Tipo de suelo: homogéneo y antideslizante
- Zonas de descanso con bancos: no
- Altura de maquetas, expositores y vitrinas horizontales: 70 cm
- Tipo de aproximación con la silla de ruedas al mobiliario expositivo: lateral
Sala de audiovisuales del mundo Fósil
- Ubicación: planta 1ª
- Tipo de itinerario: no accesible
- Tipo de suelo: horizontal, homogéneo y antideslizante
- Tipo de asientos: sin asientos
- Plazas reservadas para PMR: no
Aseo en zona común reservado para PMR
- En el establecimiento no hay aseos.
Accesibilidad visual
Salas de exposiciones
Ubicación e itinerarios
Se accede a las distintas salas de exposiciones sin desniveles, a excepción de la situada en la planta 1ª, a las que se accede subiendo una escalera.
Características de las salas de exposición
- Puertas de color contrastado: no hay
- Puertas de vidrio con marcas de color contrastado: no hay
- Desniveles: no existen
- Tipo de suelo: homogéneo y antideslizante
- Tipo de iluminación: homogénea y no produce deslumbramientos
- Elementos voladizos: no hay
- Maquetas o planos en altorrelieve, con información en braille: no
- Elementos interactivos accesibles para personas con discapacidad visual: no
Rótulos descriptivos de la exposición
- Material de soporte: mate
- Contraste cromático entre textos y fondo: sí
- Fuente de fácil lectura: sí
- Tamaño de la letra: 5 cm
Sala de audiovisuales
- Ubicación: planta 0 y 1ª
- Tipo de itinerario: accesible
- Tipo de suelo: homogéneo y antideslizante
- Tipo de asientos: móviles
- Video con: narración y música
- Imágenes y sonidos con audiodescripción: no
Accesibilidad auditiva
Información y orientación
- Rótulos de señalización informativos y direccionales: no hay
- Rótulos fácilmente identificables con la vista: no
- Señales de evacuación: no hay
Salas de exposiciones y sala de audiovisuales
- Folleto con los contenidos de la exposición: si hay
- Folleto que indica el itinerario sugerido de la visita: no hay
- Salas de audiovisuales con bucle de inducción magnética: no
- La narración, los diálogos y los sonidos del video están subtitulados: no
Aseos comunes
- En el establecimiento no hay aseos.
Otras estancias y servicios
Escalera del edificio
Ubicación: Comunica la planta 0 con la 1ª
Tipo de itinerario: Sin itinerario alternativo accesible
Características destacables:
- Tipo de escalera: Interior
- Suelo de textura y color distinto en inicio y final: No
- Altura de los escalones: 17 cm
- Fondo de huella: 29 cm
- Con tabica: No
- Con bocel: Sí
- Huella de pavimento antideslizante: Sí
- Borde de escalones con franja de señalización: No
- Zócalo de protección lateral: Ambos lados
- Pasamanos en: Ambos lados
- Tipo de pasamanos: Sencillo
- Altura de pasamanos : 90 cm
- Hueco bajo escalera protegido: No